
Todos conocen que es un cajero automático. Y es que son excelentes herramientas para realizar operaciones bancarias con comodidad, eficiencia y sobre todo de forma personal. Pero ¿Qué es lo que esconden estas máquinas detrás de sus pantallas? ¿Cómo funcionan exactamente? Es justo lo que veremos a continuación.
¿Cuál es el funcionamiento interno de un cajero automático?
Lo que a primera vista puede tomarse como algo simple ¡No lo es tanto! Y es que los cajeros automáticos combinan variados procesos tecnológicos e informáticos para poder funcionar correctamente.
Así pues, en la actualidad todos los cajeros cuentan con un ordenador integrado dentro de ellos que se encarga de controlar todas las operaciones y consultas realizadas por los usuarios.
Es así, como una vez introducida la tarjeta comienza un proceso de lectura que conecta al usuario con el banco. Y tras el proceso de comprobación y pasos de seguridad, se podrá entonces acceder a variadas operaciones.
Pero ¿Cómo entrega la cantidad de dinero exacta un cajero? Pues lo hace gracias a una combinación milimétrica y precisa de hasta más de 500 componentes; que en tan solo 7 pasos resuelven cualquier operación que necesites. Veamos estos pasos:
- Selecciona la cantidad de dinero que quieres retirar.
- El software comprobará tu saldo y autorizará el retiro.
- Ahora diferentes bandejas cargadas con billetes son las encargadas de poner el dinero a disposición del mecanismo.
- Múltiples engranajes separan y cogen de forma individual cada billete.
- Posteriormente cada billete pasará por un sensor óptico que cuenta la veracidad y la cantidad del efectivo, y los lleva hasta la ranura de retiro.
- La ranura se abre y entrega al usuario el monto exacto que deseaba retirar.
- Por ultimo pregunta al cliente si desea recibir un comprobante del retiro en cuestión. Una vez seleccionada esta opción; el proceso se cierra y se reinicia para una nueva operación.